Powered By Blogger

martes, 29 de septiembre de 2015

Ejercicio Fisico

Por supuesto, el ejercicio físico permite quemar calorías y como consecuencia de ello favorece la pérdida de peso, lo que lo hace indispensable en cualquier tratamiento del sobrepeso y de la obesidad. Pero sus efectos sobre la salud van más allá de la simple pérdida de grasa, poder adelgazar manteniendo e incluso incrementando la masa muscular, mejorar la función respiratoria y del sistema osteomuscular o ganar en fuerza, resistencia física, coordinación y flexibilidad.
El ejercicio físico realizado de forma rutinaria también es bueno para el sistema cardiovascular, al reducir la presión arterial y los niveles de azúcar y colesterol en sangre. Y, por si todo esto fuera poco, tiene efectos benéficos el sistema inmunológico, la función mental, mejora la autoestima, produce una sensación de bienestar, euforia y optimismo, reduce la ansiedad y el estrés, previene los estados depresivos y aumenta la libido.
Son tantos los beneficios que aporta a la salud física y mental que los médicos consideran al ejercicio físico realizado de forma habitual como una droga milagrosa. Los expertos estiman que el sedentarismo está en el origen de entre el 9 y el 15% de los fallecimientos que se producen en los países desarrollados.
No en vano, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que contribuye al 17% de las enfermedades del corazón y diabetes, el 12% de las caídas de los ancianos, y el 10% de los casos de cáncer de mama y colon. Además, previene la osteoporosis, el insomnio o la depresión e induce una clara mejoría en numerosas enfermedades, incluidos algunos tipos de cáncer, como el colorrectal o el de próstata.

Ejercicio físico y cerebro

Se ha podido demostrar que, si se realiza de forma regular, el ejercicio físico favorece la creación de nuevas redes neuronales y mejora la función cognitiva, hasta el punto de que en las personas mayores puede frenar e incluso revertir el deterioro cognitivo, pues tiene efectos neuro protectores frente a enfermedades neuro degenrativas y neuromusculares. En niños y adolescentes mejora la capacidad intelectual y el rendimiento escolar, al promover el desarrollo del hipocampo, del que depende la capacidad de aprendizaje.
Todo ello se debe a que, además de incrementar el flujo de sangre y oxígeno al cerebro, induce un aumento de ciertos neurotransmisores (serotonina, dopamina, glutamato, noradrenalina, etc.) que son fundamentales en el mantenimiento de la función cognitiva. También aumenta la secreción de endorfinas que, además de generar sensación de placer y euforia, modulan el dolor.

Rendimiento laboral

No cabe duda de que el ejercicio físico es una fuente de salud y contribuye de forma determinante a aumentar la calidad y la esperanza de vida. Hasta tal punto que cada vez son más las empresas que promueven entre sus trabajadores programas de actividad deportiva, ya que aumenta la motivación y la actitud en el trabajo, así como el rendimiento laboral, reduciendo el absentismo y mejorando el ambiente de trabajo.



CHASCARRIDO--3




CHASCARRIDO---2





CHASCARRIDO--1




ALIMENTOS CONTRA LA HIPERTENSION




ALIMENTOS RICOS EN POTASIO




DIETA PARA INSUFICIENCIA RENAL




INSUFICIENCIA RENAL



10 Síntomas de enfermedad renal

Muchas de las personas que sufren insuficiencia renal crónica no lo saben porque los primeros síntomas suelen ser imperceptibles. Se puede tardar varios años en pasar de insuficiencia renal crónica (IRC) a enfermedad renal. Algunas personas que sufren IRC llegan al final de su vida sin haber desarrollado la enfermedad renal.
Sin embargo, para todos los que se encuentran en cualquier fase de la insuficiencia renal, el conocimiento es poder. Saber cuáles son los síntomas de insuficiencia renal puede permitirle recibir el tratamiento necesario para sentirse mejor. Si Ud. cuenta, o conoce a alguien, con uno o más de los siguientes síntomas de insuficiencia renal, o siente preocupación por problemas renales, visite a su médico para que le realice pruebas de orina y sangre. Recuerde, muchos de los síntomas pueden deberse a causas no relacionadas con la insuficiencia renal. 

La única manera de saber la causa de los síntomas es visitando a su médico.

1er Síntoma: Cambios de micción

Los riñones producen orina y cuando fallan la orina cambia. ¿Cómo?
  •           A lo mejor tiene que levantarse durante la noche a orinar.
  •           La orina puede ser espumosa o con burbujas. Tiene que orinar con más frecuencia, o con mayor cantidad de lo normal, con orina pálida.
  •          Orina con menos frecuencia, en cantidades menores de lo normal con orina oscura.
  •           Su orina contiene sangre.
  •          Se siente apresurado o tiene dificultad para orinar.

Lo que los pacientes dicen:
"Cuando vas al servicio no puedes orinar completamente. Sientes estrechez en la parte inferior, con mucha presión."
"Empecé a darme cuenta de mi orina. Empecé a ir frecuentemente al servicio y cuando llegaba, no ocurría nada. Piensas, tengo que ir al servicio y cuando estás ahí: dos, tres gotas."
"Salía sangre en mi orina. Era tan oscura que parecía zumo de uva. Y cuando llegué al hospital pensaban que estaba mintiendo sobre el color de mi orina."

2º Síntoma: Hinchazón

Los riñones con insuficiencia no pueden deshacerse del fluido extra, que va acumulándose en el cuerpo ocasionando hinchazón de piernas, tobillos, pies, cara y manos.
Lo que los pacientes dicen:
"Recuerdo que mis tobillos estaban muy hinchados. Estaban tan grandes que no podía ni ponerme los zapatos."
"A mi hermana comenzó a caérsele el pelo, perdía peso pero su cara estaba hinchada hasta que averiguó lo que ocurría con ella."
"Cuando iba a trabajar un día por la mañana mi tobillo izquierdo estaba hinchado, realmente hinchado, y me encontraba agotado de tan solo ir andando a la parada de autobús. Entonces comprendí que tenía que ir a visitar a mi médico."

3er Síntoma: Fatiga


Los riñones sanos producen una hormona llamada eritropoyetina, responsable de que el cuerpo produzca los glóbulos rojos encargados de transportar el oxígeno a la sangre. La producción de eritropoyetina disminuye a medida que van fallando los riñones. Sus músculos y mente se cansan rápidamente cuando disminuyen los glóbulos rojos, encargados de transportar el oxígeno. A dicha condición se la conoce con el nombre de anemia pero, se puede tratar.

Lo que los pacientes dicen:

"Me encontraba continuamente cansado y no tenía ni energía ni nada."
"Solía dormir mucho. Solía llegar a casa de trabajar y me iba derecho a la cama."
"Como cuando estás continuamente cansado. Me sentía agotado, debilitado, sin hacer nada, totalmente exhausto."

4º Síntoma: Erupción cutánea/picor


Los riñones eliminan los desechos de la sangre. Cuando los riñones fallan, los desechos van acumulándose en la sangre y pueden ocasionar fuerte picor.
Lo que los pacientes dicen:
"No se trata de un picor en la piel o similar, llega hasta el mismo hueso. Tengo que utilizar un cepillo para aliviarme. Hasta tenía sangre en la espalda de tanto rascarme."
"Mi piel se había abierto del picor y de tanto rascarme."

5º Síntoma: Sabor metálico en la boca/aliento a amoníaco


La acumulación de desechos en la sangre (denominada uremia) puede cambiar el sabor de los alimentos y ocasionar mal aliento. También puede notar que deja de gustarle la carne o que está perdiendo peso porque no le apetece comer.

Lo que los pacientes dicen:
"Sabor asqueroso en la boca. Como si estuviera bebiendo hierro."
"Ya no tiene el apetito que solía tener."
"Antes de comenzar la diálisis llegué a perder cinco Kgs."

6º Síntoma: Naúseas y vómitos

Una fuerte acumulación de desechos en la sangre (uremia) también puede ocasionar náuseas y vómitos. La pérdida de apetito suele conllevar pérdida de peso.

Lo que los pacientes dicen:
"Me picaba todo, tenía náuseas, vomitaba continuamente. Mi estómago no podía retener nada."
"Cuando tenía náuseas no podía comer y me resultaba difícil tomar la medicación para la tensión arterial."

7º Síntoma: Falta de aliento


La dificultad en recuperar el aliento puede estar relacionado con los riñones de dos maneras. Primero, el fluido extra del cuerpo puede acumularse en los pulmones. Y segundo, la anemia (falta de glóbulos rojos transportadores de oxígeno) puede dejar su cuerpo necesitado de oxígeno y con falta de aliento.
Lo que los pacientes dicen:
"Me resulta alarmante experimentar falta de aliento, me da miedo. Creo que me voy a caer o similar y lo que suelo hacer es sentarme un rato."
"No podía dormir por la noche. No podía recuperar el aliento, como si me estuviera ahogando o similar. Y la hinchazón, no podía respirar, no podía ir andando a ningún sitio. Me sentía mal."
"Subes unos cuantos peldaños y te quedas sin aliento, o trabajas y te cansas y tienes que parar."

8º Síntoma: Sentir frío

La anemia puede hacer que continuamente sientas frío, incluso en una habitación caliente.
Lo que los pacientes dicen:
"Me he dado cuenta de que a veces tengo tanto frío que siento escalofríos."
"A veces tengo mucho, mucho frío. Puede que haga calor y yo sigo teniendo frío."

9º Síntoma: Mareos y problemas de concentración


Padecer anemia relacionada con insuficiencia renal significa que su mente no recibe suficiente oxígeno. Lo que puede conllevar fallos de memoria, problemas de concentración y mareos.
Lo que los pacientes dicen:
"Lo sé y le comenté a mi mujer lo de la memoria, no puedo ni recordar lo que hice la semana pasada o quizás lo que hice hace dos días. No podía concentrarme, me gusta mucho hacer crucigramas y leer."
"Siempre estaba cansado y mareado."
"Llegó un momento en el que estaba en el trabajo y, de repente, comenzaba a sentirme mareado. Así que pensé que se debía a la tensión arterial o a la diabetes, que iba mal. Eso era lo que pasaba por mi mente."

10º Síntoma: Dolor en el costado/la pierna


Algunas personas con problemas renales pueden sufrir dolor en la espalda o en el costado, relacionados con el riñón afectado. Poliquistosis renal, causante de quistes llenos de líquido en los riñones y a veces en el hígado, puede causar dolor.
Lo que los pacientes dicen:
"Hace unos 2 años, iba al servicio constantemente, siempre me dolía la parte inferior de la espalda y me preguntaba por qué... hasta que me diagnosticaron el problema renal."
"Y entonces tienes que levantarte continuamente por la noche, tienes dolor en el costado, en la espalda y no puedes ni moverte."
"Por la noche, solía dolerme el costado. Era peor que el dolor de parto. Lloraba y mi marido se levantaba y me masajeaba las piernas."


INSUFICIENCIA RENAL

Los riñones sanos limpian la sangre eliminando el exceso de líquido, minerales y desechos. También producen hormonas que mantienen sus huesos fuertes y su sangre sana. Pero si los riñones están lesionados, no funcionan correctamente. Pueden acumularse desechos peligrosos en el organismo. Puede elevarse la presión arterial. Su cuerpo puede retener el exceso de líquidos y no producir suficientes glóbulos rojos. A esto se le llama insuficiencia renal.
Si los riñones fallan, necesitará tratamiento para reemplazar las funciones que hacen normalmente. Las opciones de tratamiento son diálisis o un trasplante renal. Cada tratamiento tiene sus beneficios y desventajas. Independientemente del tratamiento que escoja, deberá hacerle algunos cambios a su estilo de vida, incluyendo el tipo de alimentación y planificar sus actividades. Pero, con la ayuda de los profesionales de la salud, la familia y los amigos, la mayoría de las personas con insuficiencia renal puede llevar una vida plena y activa.

COMIDAS BAJAS EN POTASIO



Las personas que sufren de insuficiencia renal crónica, que conduce a tener hipercaliemia o potasio alto, a menudo tienen a reglamentar severamente su dieta al control de la ingesta de potasio. Aunque la dieta común requiere alrededor de 4700 miligramos de potasio al día, las personas con problemas renales crónicos a menudo están obligadas a disminuir su ingesta diaria de potasio entre 1500 y 2700 miligramos o menos. Saber qué alimentos son bajos en potasio es esencial para mantener este tipo de dieta.

· Frutas

Las frutas que tienen los niveles más bajos de potasio abarcan los arándanos frescos, en 63 miligramos por media taza, la compota de manzana azucarada, con 78 miligramos por media taza, la mandarina, con 98 miligramos por media taza o las uvas, con 93 miligramos por 10 uvas pequeñas. Las frutas que aportan entre 100 y 200 miligramos por porción incluyen un melocotón mediano, una manzana pequeña o media taza de zumo de manzana, una taza de sandía, media taza de fresas frescas o media taza de piña o melocotón enlatado. A menudo se aconseja vaciar el zumo de frutas en conserva antes de comerlas para disminuir los niveles de potasio. Asegúrate de evitar frutas como la papaya, el zumo de ciruela, la banana o el melón, ya que son muy ricos en potasio.

· Verduras

Al igual que las frutas, algunas verduras tienen niveles más bajos de potasio que otras y deben consumirse con prudencia. Las verduras con la menor cantidad de potasio, menos de 100 miligramos por porción, son una taza de lechuga y 1/2 taza de rodajas de pepino o judías verdes congeladas. Otras verduras con moderadamente bajos niveles de potasio, entre 100-200 miligramos, incluyen judías frescas verdes, brócoli, coliflor o zanahorias, maíz congelado, guisantes conservados o calabacines cocidos y calabazas de verano. Evita las batatas al horno o las papas, los aguacates y el tomate o el zumo de tomate, que tienen más de 400 miligramos de potasio por porción.

· Otras comidas

A medida que las fuentes de proteína aumentan, los huevos son una fuente de potasio baja fantástica de la proteína, con sólo 55 miligramos por huevo. Si eres un amante de los productos lácteos, tal vez tengas que recortar el yogur y la leche, pero una porción de queso americano o cheddar tiene bajos niveles de potasio, 79 y 28 miligramos, respectivamente y el helado de vainilla es también un alimento con moderado bajo potasio, con 131 miligramos por media taza. Otra buena noticia, una barra de chocolate de 1,5 onzas (42 gramos) contiene sólo 169 miligramos de potasio.


domingo, 20 de septiembre de 2015

PICADURAS DE INSECTOS

La mayoría de las picaduras de insectos son inofensivas, aunque a veces causen molestias. Las picaduras de los aguijones de las abejas, las avispas, los avispones y mordeduras de las hormigas rojas suelen ser dolorosas. Las picaduras de los mosquitos, las pulgas y los ácaros suelen picar. Los insectos también transmiten enfermedades. En Estados Unidos, algunos mosquitos trasmiten el virus del Nilo occidental y la malaria (paludismo). Las personas que viajan fuera de los Estados Unidos pueden estar en riesgo de contraer malaria y otras infecciones.
Para prevenir las picaduras de insectos y sus complicaciones:
  • No moleste a los insectos
  • Use repelente contra insectos
  • Use ropa protectora
  • Sea cuidadoso si come afuera porque la comida atrae a los insectos
  • Si sabe que tiene reacciones alérgicas a picaduras o mordeduras de insectos, lleve consigo un botiquín de emergencia con epinefrina

ARTRITIS


Es la inflamación de una o más articulaciones. Una articulación es el área donde dos huesos se encuentran. Existen más de 100 tipos diferentes de artritis.
¿Que  causa la artritis?
La artritis involucra la degradación del cartílago. El cartílago normal protege una articulación y permite que ésta se mueva de forma suave. El cartílago también absorbe el golpe cuando se ejerce presión sobre la articulación, como sucede cuando usted camina. Sin la cantidad usual de cartílago, los huesos se rozan. Esto causa dolor, hinchazón (inflamación) y rigidez.

La inflamación de la articulación puede ser consecuencia de:
  • Una enfermedad autoinmunitaria (el sistema inmunitario del cuerpo ataca por error al tejido sano).
  • Fractura ósea.
  • "Desgaste y deterioro" general de las articulaciones.
  • Infección, generalmente por bacterias o virus.
En la mayoría de los casos, la inflamación articular desaparece después de que la causa desaparece o recibe tratamiento. Algunas veces, no sucede así. Cuando esto sucede, usted tiene artritis crónica. La artritis puede presentarse en hombres o mujeres. La  osteoartritis es el tipo más común

Artrosis

La artrosis es una patología reumática que lesiona el cartílago articular. Las articulaciones son los componentes del esqueleto que nos permiten el movimiento y, por tanto, nuestra autonomía funcional y están formadas por la unión de dos huesos a través de la cápsula articular. En el interior de las mismas existe, generalmente, un fluido llamado líquido sinovial que es producido por la membrana sinovial. Los extremos óseos que se unen para formar la articulación están recubiertos por el cartílago articular.
Cuando este cartílago articular se lesiona, se produce dolor, rigidez e incapacidad funcional. Normalmente la artrosis se localiza en la columna cervical y lumbar, algunas articulaciones del hombro y de los dedos de las manos, la cadera, la rodilla y la articulación del comienzo del dedo gordo del pie.
Esta enfermedad reumática no es hereditaria en el sentido de que no hay un patrón de herencia fijo como puede ser el caso de la hemofilia, pero sí tiene un componente de riesgo genético que, junto con otros factores, puede hacer que aparezca con más facilidad en los sujetos que tienen una historia familiar.