Píes
El
pie puede también ser un indicador del estado general de salud. Hay
enfermedades sistemáticas como diabetes, artrosis, artritis, que se manifiestan
en esta región anatómica. Para el mantenimiento de
la movilidad y deambulación se requiere de un pie sano y funcional. Muchos
problemas comunes de los pies resultan de algunas enfermedades, los años de
desgaste, el calzado inapropiado o el mal cuidado de las uñas entre otros.
Su
repercusión funcional es con frecuencia importante, y es uno de los problemas
que más comúnmente pasan desapercibidos en la consulta médica.
Examen
clínico del pie
Este
examen debe realizarlo un especialista, sistemática y exhaustivamente, con
apoyo para observar la piel, los vasos y superficies de prominencias óseas;
primero en declive y seguidamente elevando el pie para observar la circulación.
Enseguida
de pie, en reposo y durante la marcha, buscando cambios estructurales y
disfunción en la locomoción. Por último, la inspección del calzado es esencial
para observar las áreas de desgaste.
Síndromes
más frecuentes de la enfermedad del pie
v El dolor, que puede ser
manifestación de alteración mecánica, artrosis, déficit circulatorio.
v Modificación de la temperatura
o volumen del pie, por lo general relacionado con alteraciones circulatorias.
v Alteración de la marcha (cojera)
que en la mayoría de los casos es expresión de dolor y tiende a ocurrir
precozmente en las lesiones de tobillo y pequeñas articulaciones.
Las
Uñas
v Los adultos mayores presentan
algunas alteraciones ungulares importantes para el caminar, por ejemplo la
onicogriposis, que consiste en una hipertrofia de la uña del pie, y que
presenta como característica formal un enroscamiento de la uña tal como el asta
de un carnero.Esta degeneración comprime las partes blandas del pie, provocando
inflamación y dolor. Otra alteración frecuente de la uña es la onicocauxis que
es el engrosamiento de la uña provocado por traumatismo o mal corte de ella.
v Otra consideración relacionada
con las uñas del pie es la infección del lecho ungular (bajo la uña), que
incluso puede ulcerarse.
v Onicomicosis (infección de la
uña por hongos) es el más común de los problemas de las uñas y se presenta con
engrosamiento, coloración amarilla.
Hiperqueratosis
(callosidades)
Las
hiperqueratosis pueden dividirse en dos grupos:
" Digitales
" Plantares
Las
hiperqueratosis digitales se distinguen entre callos duros y blandos. Resultan
de la fricción y presión localizadas en la planta del pie que provocan una
respuesta protectora por parte del pie.
Alteraciones
del Metatarso
Hallux
valgus se refiere a las alteraciones de alineamiento del primer metatarsiano
(dedo gordo) y cuya causa obedece a alteraciones biomecánicas. En etapas
avanzadas se requiere tratamiento quirúrgico.
Autocuidado
v
Lávate todos los días los pies y sécalos
meticulosamente con una toalla suave (sin frotar),
v
en especial entre los dedos.
v
Usa lanolina o una crema similar para
prevenir las fisuras cutáneas.
v
Evita lesiones en las piernas y los pies.
v
Usa calcetines o medias limpias, en lo
posible de algodón, para la absorción de la humedad y así evitar los hongos.
v
Revisa cada día las piernas y los pies, esta
medida es importante pues pueden producirse rupturas de la integridad cutánea
que el adulto mayor no note.
v
Usa zapatos y zapatillas de levantarse bien
ajustados y zapato deportivo.
v
Si los dedos de los pies están muy juntos,
coloca algodón o lana entre ellos para prevenir posibles roces.
v
Es recomendable que el corte de uñas sea
realizado por la familia o el podólogo (el corte de uña debe ser recto).
v
No es recomendable que apliques calor directo
(botellas de agua caliente).
v
Trata de no utilizar productos para los pies
a menos que los haya prescrito el médico; es importante tener en cuenta este
aspecto ya que muchos preparados que se utilizan para los pies (callicidas,
desinfectantes y pomadas), son lo suficientemente fuertes como para provocar
una lesión.
v
Mantén las piernas y pies a temperatura
constante, utilizando calcetines de lana o algodón.
v
Antes de bañarte prueba la temperatura del
agua con la mano.
v
Evita cualquier prenda que restrinja la
circulación: no utilices ceñidores, ligas o calcetines con bandas elásticas muy
tirantes.
v
No andes descalzo.
v
Consulta al médico en forma inmediata ante
cualquier pérdida de la continuidad de la piel de
v
piernas y pies.
v
No fumes, porque el tabaco estrecha los vasos
sanguíneos y limita aún más la irrigación cutánea.
v Es
recomendable que uses medias anti-embolia o elásticas durante el día, ya que
sujetan las venas y mejoran la circulación. Deben ser prescritas por el médico
y ponértelas inmediatamente después de levantarte.
v Eleva las
piernas a lo largo del día, siempre que sea posible, y evita el estar de pie o
estar sentado por tiempo prolongado. Si debes permanecer sentado durante un
largo período, conviene que muevas ambos pies en círculo unas 20 veces cada una
hora. Esto favorecerá la circulación retrógrada hacia el corazón.
v Cuando estés
sentado evita cruzar las piernas.
v
Realiza ejercicios, por ejemplo caminar, ya
que la contracción muscular fuerza el paso de la sangre a través de las venas y
minimiza la estrechez venosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario